Nintendo Switch 2: lo bueno, lo malo y lo extraño del nuevo lanzamiento

En muchos aspectos, la Nintendo Switch 2 es justo lo que los fans esperaban: una versión mejorada de la consola que revolucionó la forma de jugar en casa y en movimiento. A diferencia de lo que ocurrió con algunas decisiones pasadas de Nintendo —como la confusa Wii U—, esta vez la compañía japonesa parece haber optado por mantener el rumbo, apostando por una evolución más que por una reinvención. Sin embargo, fiel a su estilo, Nintendo no ha dejado de introducir algunas rarezas que no dejan de llamar la atención.
En el último episodio de The Vergecast, se analizan tanto los aspectos más prometedores como los puntos más cuestionables de la nueva Switch. Uno de los temas que más preocupación genera es el retraso en las preventas, provocado por los aranceles impuestos durante la administración Trump. Este factor no solo está demorando la llegada de la consola al mercado, sino que podría encarecerla considerablemente, mucho más de lo que inicialmente se preveía. Si bien el episodio fue grabado antes de que esta información se confirmara del todo, todo indica que esta es, sin duda, la peor noticia en torno al nuevo dispositivo.
Ash Parrish, periodista de The Verge y una de las pocas personas que ya pudo probar la consola, compartió detalles de primera mano sobre su experiencia. Entre los aspectos más destacados se encuentra la calidad de la pantalla, que sorprende por su nitidez y fluidez. También se plantean interrogantes sobre si Donkey Kong Bananza podrá alcanzar el impacto generacional que tuvo en su momento Breath of the Wild, considerado uno de los títulos más emblemáticos de la franquicia.
Además, se discutieron elementos menos convencionales del sistema, como la inclusión de controles tipo mouse que, según Parrish, generan una sensación un tanto extraña al jugar. También se destacó el enfoque en funciones de videollamada, una apuesta que marca un claro intento por integrar la comunicación directa entre jugadores, aunque todavía queda por ver si será realmente útil o simplemente una función anecdótica.
Más allá del mundo de Nintendo, el episodio también abordó otro tema importante: el aniversario número 50 de Microsoft. Tom Warren, también de The Verge, comentó los pormenores del evento, que tuvo una mezcla peculiar entre celebración y manifestaciones. A lo largo de su intervención, Warren repasó cinco décadas de historia de la empresa fundada por Bill Gates, destacando tanto sus grandes aciertos como los momentos en los que estuvo al borde del fracaso.
El periodista también explicó por qué Microsoft está centrando sus esfuerzos actuales en la inteligencia artificial. Según Warren, la compañía está apostando a que los próximos 50 años estarán definidos por el desarrollo de tecnologías basadas en IA, y no duda en posicionarse como uno de los líderes en ese campo desde su base en Redmond.
Microsoft ha transitado un camino lleno de giros inesperados y decisiones arriesgadas. Desde el dominio del mercado con Windows, pasando por la llegada de Xbox y su incursión en la nube, hasta la reciente integración de IA en productos clave, la empresa sigue demostrando que está lejos de quedarse atrás. Y si algo dejó en claro su celebración de aniversario, es que aún tiene mucho más para ofrecer.
Nintendo y Microsoft, cada una desde su universo particular, están marcando el rumbo de la industria tecnológica y del entretenimiento. Mientras una perfecciona su consola híbrida, la otra se reinventa apostando al futuro. El resultado: un panorama en constante evolución que seguirá dando de qué hablar.